La Societat Musical Nova d’Alcoi, dirigida por Juan Doménech Calaforra, ha proclamado las Fiestas de los Moros y Cristianos interpretando catorce obras ante un público que ha llenado el Teatre Calderón d’Alcoi.
Un concierto, presentado por la periodista y músico de la Nova Maribel Vicedo, que ha comenzado al compás del pasodoble Creu i mitja lluna de José María Valls Satorres para seguir con Catarsis, la efectista e innovadora creación de José Vicente Egea Insa. Con Wahabitas de Joan Enric Canet Todolí se ha abierto el ritmo de marcha mora en esta audición.
Cientos de personas que se han reunido en la mayor sala cultural de la ciudad han tenido el privilegio de escuchar la primera interpretación de Ecos de abril. La banda ha estrenado este domingo el pasodoble del compañero fiscorno Enrique Ródenas Alfaro, que ha escrito y dedica a la Societat Musical Nova d’Alcoi. Ha sido muy aplaudido.
Este ha sido uno de los bonitos momentos del pregón musical, pero no el único. Pasado el ecuador de la primera parte ha llegado la interpretación de Llebeig. La marcha cristiana creada por Saül Gómez en 2010 y que ha sido la elegida por la escuadra especial de la Filà Cruzados, en el año de la capitanía, para su entrada a la villa de Alcoy el próximo 22 de abril. Los festeros de esta formación y el compositor ontinyentí han estado en el concierto y han escuchado, y disfrutado, de la pieza.
De ritmos fuertes a los pausados de Penya Cadell, la marxa mora de Francisco Esteve Pastor con la que se ha cerrado la primera parte.
La Música Nova recibiendo los aplausos del público en un momento del concierto. Foto de Ricardo Antolí
Tras unos minutos de descanso, la Nova ha abierto la segunda parte con una obra fuera de programa. Han sonado compases de homenaje para Toni Llinares, que falleció el pasado diciembre. Él fue fiscorno de la Nova, presidente de la entidad en tres etapas –en los años 80 y 90- en los que la banda compró su actual sede, se creó la escuela de música o la banda juvenil. Además, Llinares fue vicepresidente de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana y asesor musical de la Asociación de San Jorge. Hacía años que ya no estaba en activo en la banda pero siempre que la sociedad lo necesitaba, allí estaba su ayuda. Como tampoco faltaba nunca a los conciertos de Fiestas. Así que, en este último, la Nova ha interpretado el pasodoble President Llinares de Tomás Olcina Ribes para recordar a Toni Llinares.
Los asistentes al acto cultural han continuado escuchando el pasodoble El Noticiero Regional de Evaristo Pérez Monllor y que dedica al diario, de principios del siglo XX, con título homónimo. Un pasodoble que lo estrenó la Nova en 1928 con motivo de la inauguración del templete de música de la Glorieta y que interpretará el próximo 21 de abril en el desfile del Día de los Músicos.
Tempora Belli ha emocionado al público. La Nova, acompañada por la Coral Polifónica Alcoyana y por dolçainers del grupo Barxell, ha interpretado esta marcha cristiana de Àngel Lluís Ferrando Morales. El compositor alcoyano que también ha estado en el patio de butacas para escuchar en directo esta pieza que creó para la escuadra del alférez de la Filà Muntanyesos de 2005.
Otros compases especiales han llegado con el Ambaixador de Amando Blanquer Ponsoda, uno de los maestros compositores de la música festera.
Las notas de Novella han sido protagonistas en esta segunda parte. Es el pasodoble que compuso Vicent Sanoguera en 2010 dedicado a un festero de la Filà Ligeros. Es el pasodoble que David Antolí, sargento mayor moro, ha escogido para arrancar la Gloria desde la plaza de España el próximo 9 de abril. Una interpretación que también ha estado llena de emoción, aplausos y de reconocimiento al autor, Vicent Sanoguera, que también ha asistido al concierto.
El poema musical Santos, poetas y guerreros de Enrique Igual Blasco y un sentido Moro de Granada de Gonzalo Blanes Colomer han cerrado la segunda parte, pero no el concierto.
Este concierto de exaltación de la música festera de la Nova no se entendería si no tiene este final: la música del Moro del Sinc. La marcha mora de Rafael Giner Estruch, y emblemática en la unión de la banda con la Filà Domingo Miques, ha sido interpretada por la banda y por los educandos de la escuela de música que, dirigidos por Alexandra Soler y Moisés Olcina, han ido avanzando por el pasillo central del patio de butacas tocando les carabassetes (pequeños instrumentos de percusión), despertando fuertes aplausos del público.
Un broche de oro para este pregón musical que se ha completado con el agradecimiento desde la Nova por la asistencia, el deseo que pasen unos buenos Moros y Cristianos y con la interpretación del Himno de Fiestas de Gonzalo Barrachina Sellés.
La Societat Musical Nova d’Alcoi emociona y hace vibrar al público que llena el Teatre Calderón en el concierto de exaltación de la música festera
Los músicos, dirigidos por José Antonio Llinares Igual, interpretaron marchas cristianas, moras, pasodobles y música medieval en el acto de reconocimientos organizado por la Asociación de San Jorge
La audición será este domingo a las 12:30 horas en el Espacio Àgora de Alcoy y la entrada es gratuita